Derecho penal, familiar y civil

(33)22135469

Projus, S.C.
  • Inicio
  • Tips legales
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG
  • Más
    • Inicio
    • Tips legales
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • BLOG

(33)22135469

Projus, S.C.
  • Inicio
  • Tips legales
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG

Derecho Familiar

Comunícate con nosotros al rafael.rangel@projus.com.mx si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

En el Estado de Jalisco existe el divorcio sin causa o incausado, y el divorcio voluntario. Y se pueden tramitar ante un Juez de lo Familiar, o con el apoyo de un mediador(a) o ante el Oficial del Registro Civil, dependiendo de la situación particular.

  • Para el divorcio sin causa solo se requiere la voluntad de uno de los cónyuges. Pero en el mismo juicio se van a resolver las controversias complementarias (situación de los hijos, disolución de la sociedad, pensiones alimenticias o compensatorias, etc.). Solamente se puede tramitar ante el Juez de lo Familiar.
  • En el divorcio por mutuo consentimiento se requiere, como su nombre lo indica, la voluntad de ambas partes para que proceda. En este tipo de divorcio se requiere la presentación de una propuesta de convenio que resolverá todas las controversias complementarias. Su trámite puede ser ante Juez de lo Familiar o con apoyo de mediador. Solamente en casos donde no existan hijos menores de edad o que requieran alimentos, y que no se tenga que disolver la sociedad conyugal, el trámite se puede llevar por el Juez del Registro Civil.



Los derechos de un niño(a) son:

PATRIA POTESTAD.

Es el derecho del niño a ser representado por sus padres o por quién ejerza la patria potestad.

GUARDA Y CUSTODIA.

Se refiere a quién será la persona o institución que deberá cuidar físicamente al niño(a). En el Estado de Jalisco se busca que este derecho sea compartido entre ambos padres. Pero también puede ser ejercida por uno solo de los padres, los abuelos, o, en casos puntuales, por alguna institución gubernamental.

ALIMENTOS.

Engloba todos los derechos del niño(a) de que se cubran sus necesidades materiales. No solo se refiere a comida, además se incluye la educación, atención médica, esparcimiento, etc. Ambos padres tienen la obligación de contribuir al pago de este derecho.

VISITAS Y CONVIVENCIA.

En caso de que se determine que la guarda y custodia la ejercerá uno solo de los padres, el otro tendrá el derecho/obligación de convivir con el niño(a) dentro de las modalidades que fije el Juez o que acuerden las propias partes.


Un juicio donde se ventilen derechos familiares se debe gestionar bajo las siguientes reglas territoriales:

  • El divorcio, en el lugar donde se estableció el domicilio conyugal de la pareja.
  • Los derechos del niño(a), en el lugar donde vive el demandado, o el lugar donde vive el niño(a). Se puede optar por cualquiera de las dos opciones.
  • Un juicio sucesorio, en el lugar donde vivía el autor de la sucesión o donde se encuentran bienes del autor de la sucesión.


Derecho Penal

Comunícate con nosotros al rafael.rangel@projus.com.mx si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

Debe acudir a la Fiscalía del lugar donde se cometió el delito. En la oficina de recepción de denuncias debe narrar los hechos que considera importantes y que constituyen delito. El Ministerio Público iniciará una carpeta de investigación en la que se integraran tanto la denuncia como los actos de investigación que realice el Ministerio Público o los abogados que representan a las otras partes.


Le recomendamos guardar silencio y solicitar hablar con su abogado de inmediato. Su abogado debe de ser un profesional del derecho al que Usted le tenga confianza. Lo que está en riesgo es su libertad.


La víctima u ofendido tiene derecho a ser representado durante todo el proceso por el ASESOR JURÍDICO. Abogado que asistirá a todas las audiencias y le dará impulso al proceso, buscando proteger sus derechos e intereses de la mejor manera.

El imputado tiene derecho a contar con un abogado DEFENSOR, quien tiene la obligación de proteger sus intereses.

En ambos casos le podemos apoyar al contar con la experiencia de más de 25 años en el litigio, y con el conocimiento de la materia.


Sucesiones

Comunícate con nosotros al rafael.rangel@projus.com.mx si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

El patrimonio de una persona que fallece debe de asignarse a alguien más, sea un familiar o una institución pública,

Cuando el autor de la sucesión estableció su última voluntad en un testamento, se debe cumplir lo ordenado por un Juez o un Notario.

Cuando no deja testamento, o el testamento no asigna todos los bienes del patrimonio, se debe tramitar un juicio sucesorio, en el que se decidirá quiénes son las personas que recibirán las cosas.


Es un proceso que se sigue ante un Juez para asignar los bienes del patrimonio de una persona fallecida.

Se compone de cuatro secciones:

Primera: Denuncia de la sucesión, designación de herederos y nombramiento de albacea.

Segunda: Inventario y avalúo de los bienes que conforman la masa hereditaria.

Tercera: Administración de la masa hereditaria-

Cuarta: Partición y adjudicación de bienes.


Ante el Juez del lugar donde el autor de la sucesión vivía, o en el lugar donde se encuentren bienes propiedad del autor de la sucesión.



Copyright © 2024 Projus, S.C. - Todos los derechos reservados.